¿Cuánto tiene que tardar un taller en reparar un vehículo?

Cuando llevamos nuestro vehículo a un taller para su reparación una de nuestras máximas preocupaciones es, aparte de lo que nos costará, cuánto tiempo tardarán en llevarla a cabo. Todo dependerá, evidentemente, del volumen de trabajo y la necesidad del conductor de disponer del coche lo antes posible. En todo caso, ¿existe un plazo máximo establecido?
La ley no fija de manera explícita un límite de tiempo para la reparación. Eso sí, advierte -en función del artículo 14.8 del Real Decreto 1457/1986) que el plazo de entrega “deberá estar relacionado con la magnitud de la avería”. Es decir, si esta es sencilla y el taller ha tardado demasiado en repararla, el cliente tendría derecho a reclamar una indemnización por daños y perjuicios provocados por el hecho de no poder disponer de su vehículo.
Un retraso que resulta especialmente incómodo cuando la reparación está cubierta por la garantía, y la avería ha sido originada por un fallo del coche recién comprado. Ante una situación así, la normativa de garantías dice que le comprador podrá exigir una rebaja en el precio. O, más aún, la resolución del contrato si la reparación no se lleva a cabo en un plazo razonable o sin mayores inconvenientes. De todos modos, la normativa tampoco deja claro qué se entiende por un plazo “razonable”.
Ante este “vacío” legal, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) recuerda la cláusula que se recoge en su modelo de contrato de compraventa declarado exento de cláusulas abusivas por la Agencia Española de Consumo. En ella se fija que las reparaciones en garantía deben completarse en 20 días hábiles desde la entrega del vehículo al taller, descontando el tiempo que tarden en llegar los recambios necesarios para llevarla a cabo.
Eso sí, y aunque no existe obligación legal ninguna al respecto, algunos vendedores y talleres ofrecen vehículos de sustitución durante el tiempo que dura la reparación.