Los conductores piden restricciones para los coches más contaminantes

Poco a poco, la necesidad de preservar la atmósfera y mejorar la calidad del aire que respiramos va calando en toda la sociedad. También entre los conductores, que cada vez se muestran más concienciados en este asunto. Y, aunque finalmente muchos de ellos puedan verse afectados, lo cierto es que dos de cada tres ser muestran partidarios de limitar la circulación a determinados vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes. Así lo recoge el III Informe ‘Españoles ante la Nueva Movilidad’, elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad integrado por la revista Autofácil, la plataforma online de vehículos AutoScout24, el portal Lainformacion.com y la consultora Pons Seguridad Vial. Eso sí, casi el 80% es contrario a las limitaciones de circulación por número de matrícula, una solución impuesta en algunas de las grandes ciudades europeas, -Madrid sería el ejemplo más cercano para rebajar sus alarmantes niveles de contaminación.
El estudio revela cómo la aplicación de estas medidas, que también incluyen restricciones de aparcamiento o reducciones de la velocidad máxima -que son mal vistas por más de un 60% de los encuestados- propician que otros tantos conductores se lo piensen muy bien antes de comprar un coche para evitar problemas futuros. Así, prácticamente tres de cada cuatro encuestados (73%) reconoce haberse planteado la adquisición de un coche propulsado por tecnologías alternativas (eléctrico, híbrido, gas, etc.) más respetuosas con el medio ambiente. El pasado año ese porcentaje sólo era del 58%.
Entre esta mayoría de conductores que se plantean modelos más ecológicos, la tecnología híbrida es la que llama la atención de casi la mitad de los potenciales compradores, si bien el eléctrico es el que más crece en intención de compra. De éstos, el 24,1% reconoce haberse interesado por él, ocho puntos más que el año pasado. Y por marcas, a la hora de apostar por estos coches eficientes Toyota-Lexus es la mejor considerada, seguida por Tesla, que cuenta con los modelos eléctricos con mayor autonomía del mercado.
Entre esta mayoría de conductores que se plantean modelos más ecológicos, la tecnología híbrida es la que llama la atención de casi la mitad de los potenciales compradores, si bien el eléctrico es el que más crece en intención de compra. De éstos, el 24,1% reconoce haberse interesado por él, ocho puntos más que el año pasado. Y por marcas, a la hora de apostar por estos coches eficientes Toyota-Lexus es la mejor considerada, seguida por Tesla, que cuenta con los modelos eléctricos con mayor autonomía del mercado.
Ahora bien, si esta expectativa de compra no se convierte en realidad es, sobre todo, por la incertidumbre que todavía rodea a estos modelos eléctricos. De esta forma, más de una tercera parte no confía en estos vehículos por su insuficiente autonomía, algo que se antepone al precio y la falta de puntos de recarga como principales obstáculos para su implantación.